Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de febrero de 2013

Viajar a Japón: transporte, comer y dormir

Hace tiempo, desde que volví de mi viaje a Japón, pensé en hacer esta entrada. Conozco a mucha gente que ha descartado el viaje a Japón por ser excesivamente caro, por el idioma, o cosas del estilo (como... que está muy lejos? wtf, cuanto más lejos mejor!). Yo aquí os cuento por encima mi experiencia, cómo sobreviví en Japón durante 21 días con 1800€, incluyendo TODO (billetes de avión y transportes, alojamientos, comidas, y muchos muchos caprichos.

TRANSPORTE
Avión
Lo primero que suele asustarnos es el billete de avión. No temáis, queridos, existen vuelos baratos (teniendo en cuenta que cruzas medio mundo) hoy en día para ir a Japón. El mío costó 560€, y fui con British Airways, me trataron como una reina todo el viaje, hice escala en Londres (saliendo desde Barcelona). Puedes encontrar billetes por ese precio, más o menos, en www.atrapalo.com si lo miras com un poco de antelación (lo mio fueron muchos meses de antelación, pero el otro día miré con un par de meses de antelación y habían).

Mi primer Shinkansen ^_^
Dentro de Japón
Si tenéis pensado salir de Tokyo y visitar varias ciudades, por favor, si o si coger el JRP (Japan Rail Pass). Existen mil páginas en español que explican detalladamente sobre el tema, así que no me voy a extender en detalles. Hay de tres tipos, una semana, dos o tres, y el precio varía constantemente. A mi el de 21 días me costó 580€, pero depende del cambio del euro al yen puede variar. Con este billete puedes coger trenes de alta velocidad (shinkansen), metro, regionales, autobuses e incluso barcos, todo lo que sea de la compañía JR (que está por todas partes). Gracias a este billete no tuve ni que pagarme el metro en Tokyo, a no ser que quisiera ir a algún lugar donde no llegaba la JR, pero me salió a cuenta teniendo en cuenta que visité seis ciudades. Es práctico, cómodo y te podrás despreocupar de "a ver si no me llega para volver al aeropuerto". Estos son los gastos más fuertes que digamos. Una vez en Japón nos quedan dos necesidades básicas: comer y dormir.

COMER 
Takoyaki en Kyoto
Japón es un país que puedes visitarlo con mucho dinero y disfrutar de los manjares más lujosos, pero también puedes sobrevivir comiendo de maravilla por tan solo 1000 yenes al día (10€). Está lleno de lo que llaman conbini, del inglés "convenience store". Son unos pequeños super mercados que están por todas partes, abiertos las 24h, y donde puedes comprar tu bento (un tupper con comida) por 3€ y comer de maravilla. Ahí mismo te los calientan, tienes desde arroz con curry, sushi, katsudon, lo que más te apetezca. En los conbini también puedes sacar dinero del cajero, comprar la shonen jump o ir al lavabo.

Además, Japón está lleno de pequeños comercios de comida barata y rápida, como las tiendas de takoyaki (en Kyoto suelen costar unos 150 yenes (1'5€ aprox) y en Tokyo suben a 400 yenes (4€aprox.)) o el maravilloso raamen, que suele costar unos 500 yenes (5€ aprox) en un restaurante. Así que no os preocupéis para nada por la comida, además no hay horarios fijos y las tiendas de comida suelen atender todo el día. Vayáis donde vayáis comeréis de maravilla, si te gusta la comida japonesa (a parte del famoso sushi), volverás con kilos de más (a no ser que te dediques a patear sin parar como hizo aquí una servidora).

Onigiri para la excursión!
El famoso y maravilloso raamen














DORMIR
Aquí fue donde hice el gran ahorro. Yo tube la suerte de tener varios amigos japoneses que me acogieron unos días, pero si no es tu caso, os dejo tres opciones, dos de las cuales viví y la otra (la que más ilu me hacía!) al final no, pero si podéis probarlo seréis mis reyes:

1) Hostales: Existen muchos, muchos hostales en las grandes ciudades que por 20€ la noche puedes quedarte. Suelen ser habitaciones compartidas con otros viajeros, las chicas pueden elegir un dormitorio solo de mujeres. Pero no os asustéis. Son todos increíblemente limpios, ordenados y organizados, con todo tipo de servicios: baño, ducha, cocina (para que cocines tú, si! fue muy divertido conocer gente de otros países y preparar comida entre todos), sala de estar, internet, paraguas (sep, si llueve te dejan paraguas), secador de pelo, lavadora, televisión, y hasta mangas y juegos de mesa para los que se aburran. Yo estuve en dos, en Kyoto y en Tokyo, que puedo super recomendar de primera mano, aquí os dejo sus páginas:

- Tokyo: http://www.khaosan-tokyo.com/en/index.html
  concretamente me quedé en este: http://www.khaosan-tokyo.com/en/original/
- Kyoto: http://j-hoppers.com/ (este particularmente me encantó)

Veréis que ambos tienen hostales también en otras ciudades. De todas formas, basta con buscar "hostel" en google con la ciudad que desees y te aparecerán como churros!

Con Rio, la hija de la familia,
haciendo origami después de
cenar :)
2) Couchsurfing: Para los que no conozcan esta página y os guste conocer gente y culturas, ya estáis tardando. Se trata de una red social en la que puedes ofrecer tu casa a gente de manera gratuita, de la misma forma que puedes ir a casa de la gente también. Está llena de buen rollo y gente con ganas de conocerte, desde parejas, solteros, famílias, gente mayor, etcétera. Es una página muy muy fiable y no debes temer a quedarte en casa de nadie, puedes ver las referencias que la gente pone y no son modificables, además incluso algunos tiene la dirección de su casa validada, para que no pienses que te engañen. En mi caso estuve en casa de una tierna familia en Osaka, me tuvieron dos noches, me llevaron a ver el undokai (festival deportivo del colegio, muy típico de Japón) de la niña pequeña, al que sin ellos no habría podido acceder, y fue una experiencia maravillosa. Se portaron genial conmigo, me llevaron a ver todo lo que creían que me haría ilusión (sabían de mi pasión por One Piece y me llevaron a la tienda oficial de la Shonen Jump, oh dios, qué maravilla de paraíso). Incluso de manera imprevista debido a un tifón tuve que quedarme un día más y me acogieron sin problemas (ya explicaré la experiencia en otro momento, que me alargo). Podeis registraros si ya no lo estáis y empezar a conocer gente: www.couchsurfing.org

3) Manga kissa: Conocidos como "manga café", son unos centros donde por un módico precio puedes pasar varias horas, hay de muchos tipos, algunos disponen de camas tipo cabina, otros tienen ordenadores, miles de mangas, bebidas gratuitas, y muchas cosas más... Fue una de las experiencias que me quedé con ganas de probar, al final la substituí por quedarme en casa de una amiga en Nara que hacía meses que no veía. Pero no hay prisa, llegará! Os dejo este artículo que explica muy bien cómo es un manga kissa.

Una foto que tomé con el teléfono
en mi habitación del ryokan
Así pasé mis noches en Japón. Además, hubo una noche, en Kanazawa, que me permití darme un lujo, y dormí en un Ryokan maravilloso. Tenías tu habitación con tatami, tu propio futon, tu yukata para ir por el ryokan, té en la habitación, baños típicos japoneses... Vamos, una maravilla. Me costó unos 40€ dormir ahí una noche, pero desde luego valió la pena. Lo lleva una familia muy muy agradable, solo llegar te ayudarán y te darán un mapa super molón de la zona dibujado por ellos.
Aquí os dejo el link: http://murataya-ryokan.com/ 



martes, 6 de noviembre de 2012

Volví de Japón y me dediqué a colgar videos sin explicar nada sobre el viaje... y eso que me propuse sentarme y escribir con detalle todo lo que vi, todo lo que me sorprendió, todo lo que me gustó... Pero me es imposible hacer eso. Creo que vi y me gustaron tantas cosas (todo) que no puedo ponerlas todas, y dado que ninguna me disgustó, no puedo escribir tampoco nada que me disgustara. Quizá me anime y con el tiempo vaya poniendo poco a poco experiencias sueltas, recomendaciones de lugares... Pero es que hay tantos... Y mi primera recomendación es descubrirlo por uno mismo sin saber nada antes, probablemente veas cosas distintas a las que vieron otros. Lo más seguro es que cada viaje a Japón de cada uno sea completamente distinto al de los demás, aunque intentes hacer el mismo viaje. Japón... qué gran país. Lo único que digo por el momento es que la próxima vez que pise Japón será para quedarme ahí y no volver. No creo que vuelva a superar el trauma de partir dos veces de ese país para volver al mío, al menos no hasta que lo aburra (lo cuál es imposible).

Estoy últimamente muy liada, con universidad y clases de japonés (siii! Ya hago clases de japonés de manera oficial!), así que ese es otro de los motivos por los cuales no escribo últimamente. La vida en Barcelona no es tan tranquila como la que llevaba en Francia, así que tengo que tomarme las cosas de otra manera.

A ver si actualizo las cosas un poco, se me acumula lo tantísimo que tengo por contar y mostraros...


lunes, 17 de septiembre de 2012

日本の旅!Viaje a Japón!

ごめんね、みんなさん!ひさしぶり!
大学が先週始めました。だから、ちょっといそがしいだね。げんき?

Me disculpo chicos! Hace tiempo que no paso por aquí...
Ha empezado ya la universidad y he estado bastante liada con papeleos y demás. He conseguido matricularme finalmente a japonés en la UAB y por el momento me han metido en tercer año. A ver qué tal sale, si no somos suficientes alumnos para abrir el grupo me tendré que colocar o en quinto (no hay cuarto) o en segundo. Nervios. Pero bueno, todo esto lo sabremos, señoras y señores, cuando vuelva de mi viaje.

Ahora que estoy de vuelta a la sociedad, os informo! (Re-informo, ya que es sabido ya por todo aquel que me conozca) El domingo me marcho a Japón! Kyaaaaa! 
日曜日に日本へ行きます!うれしい!

Ya tengo todo (bastante) a punto, así que os explico. Por fin adquirí mi JRPass para 21 días. Dicho billete sirve para viajar por todo Japón con las lineas JR, que son muchas. Incluye metro, buses y shinkansen (tren de alta velicidad) entre otros. Así que gracias a este maravilloso pase podré andarme sin preocuparme por el país nipón arriba y abajo todas las veces que quiera. Aún no me lo acabo de creer ni yo misma. Podéis leer más info sobre el JRPass para los interesados en viajar a Japón aquí. Yo lo compré a través de una agencia que está en el C/Guitard en Barcelona. Sale muy rentable y se lo recomiendo mucho a todo aquél que tenga pensado visitar varias ciudades en Japón. El billete para 21 días me costó 582€, pero el precio en euros varía dependiendo del cambio de la moneda de yen a euro, entre otras cosas supongo.


Tengo más o menos organizado el viaje, un poco por encima, así que os muestro la ruta que voy a hacer (aunque lo más probable es que varíe bastante durante el trayecto, me he propuesto no obligarme a hacer ningún itinerario en concreto y caminar libremente):

23 Septiembre: Sale el vuelo Barcelona-Londres-Tokyo (Narita)
24 Septiembre: Llegada a Tokyo (Narita) a primera hora de la mañana y viaje hasta Kyoto.
25 Septiembre: Kyoto
26 Septiembre: Kyoto
27 Septiembre: Kyoto
28 Septiembre: Kyoto
29 Septiembre: Osaka 
30 Septiembre: Osaka
1 Octubre: Kyoto
2 Octubre: Nara
3 Octubre: Nara
4 Octubre: Kyoto
5 Octubre: Kyoto
6 Octubre: Kanazawa
7 Octubre: Kanazawa
8 Octubre: Tokyo
9 Octubre: Kamakura
10 Octubre: Tokyo
11 Octubre: Tokyo
12 Octubre: Tokyo
13 Octubre: Tokyo
14 Octubre: Tokyo (Haneda airport) 6:25am de vuelta para Barcelona

Más o menos. El orden por el que sigo esta ruta se rige básicamente por los amigos que pueden alojarme en según qué ciudades. Tengo claro que mi preferencia es poder ver el Japón más tradicional, por ello deedico más días a Kyoto que Tokyo. También Nara, Kanazawa y Kamakura por tanto merecen ser visitadas. A Osaka no tenía pensado ir ya que no me llama demasiado la atención, pero parece que tengo un buen plan para ese finde que si sale bien os explicaré y que es muy interesante. Desde luego, los 21 días que al principio me parecían demasiados se me han acortado enseguida, no tendré tiempo!!! Habrá que volver a Japón... nee?

Espero poder volver a escribir antes de irme, tengo varios mangas-animes acumulados que compartir con vosotros y que valen mucho la pena. 

Ánimo a todos los que habéis vuelto, como yo, al trabajo y el estudio! No dejéis de daros vuestros momentos de relax leyendo un buen manga o viendo un buen anime o una buena película, son necesarios. Vivir sin estrés... 

domingo, 6 de mayo de 2012

ME VOY A JAPÓN!

La gran notícia y mi gran sueño: por fin podré ir a Japón ♡

Ya hace semanas que tenía pensado plantarme en el país nipón después de las vacaciones de verano -los precios de los vuelos durante el verano sobrepasan mis posibilidades...- y hace un par de días definitivamente compré los billetes! Así que en septiembre-octubre me voy, al fin, tres semanas a Japón. Mi idea es viajar por el país, tengo interés en Tokyo pero me llama mucho más la atención el Japón tradicional, tal vez ciudades como Kyoto o Nara. Así que admito consejos y sugerencias por parte de todos los que ya hayáis estado ahí, os aseguro que me las miraré con cariño. Espero que mi nivel de japonés mejore para septiembre y sea capaz de tener una conversación decente en japonés, con un poco de suerte este verano me apuntaré a hacer un intensivo en academia, creo que ya toca formalizar todo mi aprendizaje autodidacta en algo más firme y sólido.

Para los que tengáis tantas ganas de ir como yo y tan poco presupuesto como yo, os recomiendo mirar los billetes a través de Atrápalo.com, ahí es donde los he encontrado yo, ida y vuelta por aproximadamente 560€. Eso si, cogerlo con tiempo! Vigilar bien el tema de las escalas y las horas de vuelo, realmente pueden variar mucho de un billete a otro. Antes de coger este vuelo estuve a punto de coger uno de 22 horas con escala en Moscú y Roma, mientras que este es de 15 horas con una sola escala en Londres.

Dicho esto, os tendré informados sobre todos los detalles de esta super-experiencia en todo momento, e intentaré dejar algún consejillo de lo que vaya viendo a lo largo de mi viaje... A todos nos intriga bastante plantarnos en un país con una lengua y cultura tan distinta a la nuestra supongo! Voy a organizar mi ruta, cuando la tenga lista os la haré saber. 

viernes, 27 de abril de 2012

One Piece, el manga más querido por TODOS.




Sin duda alguna, One Piece ha conseguido millones de seguidores regados por todo el mundo y más que nada, en Japón se ha logrado conseguir la mayor fama; ya que las ventas de esta serie aún siguen incrementando.
Entonces, la pregunta es, ¿cómo saber que One Piece es el más querido en Japón?
La respuesta es algo sencilla, bueno…no para los que hicieron lo siguiente; ya que en MangaZenkan realizaron una encuesta a largo plazo empezando desde el 1 de abril de 2011 hasta el 31 de marzo de 2012 con la pregunta:
¿Cuál es su serie favorita?
El resultado de la encuesta fue clasificado por edades, y déjenme decirles que es bastante impresionante:
De 10 años:  (Nacidos entre 1992-2001)
  1. One Piece
  2. Hunter x Hunter
  3. Zatch Bell!
  4. Gintama
  5. Naruto
  6. Katekyo Hitman Reborn!
  7. Slam Dunk
  8. Hayate no Gotoku!
  9. Bleach
  10. Fairy Tail
De 20 años: (Nacidos entre 1982-1991)
  1. One Piece
  2. Hunter x Hunter
  3. Gintama
  4. Naruto
  5. Slam Dunk
  6. Fullmetal Alchemist
  7. JoJo’s Bizarre Adventure
  8. Bleach
  9. Vagabond
  10. Nana
De 30 años: (Nacidos entre 1972-1981)
  1. One Piece
  2. Slam Dunk
  3. Hunter x Hunter
  4. Kaze Densetsu Bukkomi no Taku
  5. Jin
  6. Fullmetal Alchemist
  7. Saint Seiya
  8. Gintama
  9. Bleach
  10. Usagi Drop
De 40 años: (Nacidos entre 1962-1971)
  1. One Piece
  2. Jin
  3. Slam Dunk
  4. Dragon Zakura
  5. Fullmetal Alchemist
  6. Naruto
  7. Detective Conan
  8. Hunter x Hunter
  9. Kimi ni Todoke
  10. Fighting Spirit
De 50 años: (Nacidos entre 1952-1961)
  1. One Piece
  2. Jin
  3. Kami no Shizuku
  4. Naruto
  5. Slam Dunk
  6. Chihayafuru
  7. Baby Steps
  8. Ore no Sora
  9. Taiyou no Mokushiroku
  10. Katekyo Hitman Reborn!

jueves, 19 de abril de 2012

おはようみんな!

げんきですか?ひさしぶり!
Hay un par de cosas que quería comentar que hice durante mi semana de ausencia (^.^)
Estuve en Barcelona con Minami y tuve la deliciosa oportunidad de probar algunos de sus platos. Fue mi primera vez tomando un カレー casero como dios manda, se ha convertido en uno de mis platos preferidos por excelencia, y el ちらしずしtambién fue maravilloso ♡. Os recomiendo que intentéis hacerlo en casa, es fácil y muy pero que muy rico!



domingo, 26 de febrero de 2012

Japón lleva el WiFi a las máquinas expendedoras

Quien conozca a alguien incapaz de desconectarse de Internet ni siquiera el tiempo suficiente para comer, tal vez debería recomendarle que se fuese a Japón donde podrá disfrutar de conexión WiFi incluso mientras compra y degusta una chocolatina, un refresco o un plato preparado en sus máquinas expendedoras. La idea ha sido desarrollada por Asahi Soft Drinks que incorporará en sus máquinas expendedoras una conexión inalámbrica que hará las delicias de cualquier “enganchado”. 

Este proyecto arrancará en 2012, y durante los próximos cinco años, la empresa prevé distribuir un total de 10.000 máquinas en todo Japón. Si a eso unimos el hecho de que en una máquina expendedora nipona puede encontrarse prácticamente de todo (desde carne fresca hasta ropa interior usada por chicas de instituto), nadie tendrá que despegarse del ordenador ni siquiera para hacer una compra de subsistencia básica. Lo mejor del asunto es que, si uno anda escaso de calderilla para comprarse algo de la maquinita, no hay problema: el WiFi funciona de manera gratuita durante 30 minutos para cualquiera en un radio de 165 pies (aprox. 50 metros). Y pasada esa media hora, basta con que uno se desconecte y vuelva a entrar. Así de sencillo. El sistema sólo exige que el usuario se identifique, y que “soporte” una primera tanda de información (publicidad, vamos) acerca de tiendas cercanas a la máquina, sus descuentos y ofertas, por si después de tomarse algo en la máquina a uno le apetece irse de compras en condiciones. O si no, siempre puede uno matar el tiempo por allí cerca, disfrutando de WiFi gratuito durante media hora, otra media hora y media hora más, mientras contempla la decoración de gatitos de las expendedoras. Totalmente adorable.



El imperio de los "SinSexo"

El Instituto Nacional de Sexología japonés define con el término Sexless ('Sinsexo') a las parejas que mantienen relaciones amorosas con una frecuencia inferior a una vez al mes. Pero, como muestra el documental El Imperio de los SinSexo, ingenioso juego de palabras que evoca la película El Imperio de los sentidos de Nagisa Oshima, cada persona tiene su propio concepto de abstinencia. Los hay que, aunque sólo hagan el amor una vez al año o, incluso, cada dos años, no se consideran 'Sinsexo'.

'Mendokusai', la excusa perfecta

El 37% de las mujeres japonesas se reconocen como abstinentes pero diversos informes demuestran que el porcentaje es mucho mayor. La famosa terapeuta nipona Mayumi Futamatsu asegura en el documental "El impero de los SinSexo" que la experiencia en su consulta le confirma que "entre el 60 y 70% de las parejas de más de 40 años no mantiene relaciones sexuales".
"Hasta el tercer año de casados no empezamos a hacer el amor, tres o cuatro veces al año"
Esta situación no es nueva en Japón. Yoko, una esteticista de 39 años, cuenta que cuando se casó se fue de viaje de novios con su marido durante 10 días "y no pasó nada. Hasta el tercer año de casados no empezamos a hacer el amor tres o cuatro veces al año. Siempre se lo pedía yo y al final se fue a dormir a otra habitación".
Existe una palabra muy repetida entre los varones nipones: ‘Mendokusai’, en castellano ‘estoy cansado’, que resulta incontestable cuando se habla de sexo. 

La industria del sexo, un negocio en alza

La sexualidad conyugal está en peligro pero la industria del sexo va viento en popa. En Japón el sexo está en todas partes; se anuncia, se exhibe, se paga y se ha elevado a industria nacional, moviendo 20.000 millones de euros al año, el 1% del PIB.
Gran parte de la actividad sexual se desarrolla en las cabinas de los 'vídeo vox', una especie de hipermercados del sexo, con una oferta ilimitada de películas porno, a los que acuden los hombres cuando salen del trabajo. Allí pasan un par de horas, antes de ir a su casa, o la noche entera, si pierden el último metro.
Los divorcios son poco frecuentes y la mayoría de las parejas 'sinsexo' son duraderas
La industria se ha adaptado a la demanda y en el mercado japonés hay todo lo necesario e inimaginable para satisfacer al solitario más acérrimo. "Yo quiero a mi novia, pero cuando llego a casa y ella quiere hacer el amor, me cansa el sólo hecho de pensar que la tengo que hacer gozar", dice Fumiyo, un habitual de los 'vídeo vox'.
En El imperio de los SinSexo se destaca, sin embargo, que la gran oferta erótica no hace aumentar el número de separaciones matrimoniales. Los divorcios son poco frecuentes y la mayoría de las parejas ‘sinsexo’ son duraderas.

viernes, 24 de febrero de 2012

Japan, the Strange Country


Hoy navegando por mi querido internet encontré este video sobre la Japón, sus habitantes, su cultura... Es bastante crítico y sincero, y está hecho por un japonés. A mi me llamó la atención y me ha gustado bastante tras verlo, así que aquí os lo dejo para los que queráis saber un poco más sobre Japón dicho por un japonés desde un punto de vista extranjero (ja-ja-ja).


"This is my final thesis project. I created info-graphic, motion piece. My objective is to make Japanese people to think about that everything happening here in Japan, isn't that normal. So I created this video from foreigner's point of view, rather than Japanese people's point of view. 

Both English and Japanese versions are available.

By the way, please don't call me racist, because I am one of short, small eyes Japanese. "

大学の卒業制作で制作した映像です。(日本語版)
日本で生活していると、当たり前すぎて気づかない「不思議な事実」を、海外で生活した経験も生かし、外国人の視点から統計とともに映像化しました。
笑いつつも、「なんか不思議だな」と考えてもらえれば幸いです。
日本語版と英語版を制作しました。
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...